El Magisterio de Francisco retoma y repropone la visión del Concilio Vaticano II sobre la Iglesia y su relación con el mundo. Insiste mucho en una Iglesia fraternal, que se esfuerza por estar con los últimos, los excluidos; una Iglesia discípulo-misionera que se pone al servicio de los necesitados. En dos palabras, una «Iglesia ministerial». Estamos invitados a redescubrir el auténtico significado del ministerio: el significado del ministerio al que nos referimos, de hecho, es el de «servicio». Pero no se da por sentado: etimológicamente puede significar también «oficina», por lo que puede asumir una referencia administrativa y de poder. Así, antes del Vaticano II, prevalecía una perspectiva decididamente clerical, en la que los verdaderos ministros son los sacerdotes y obispos, de los que dependen los coadjutores. El ministro tenía que ser diferente, puesto a un lado, separado. El ministerio era ante todo el servicio a una religión centrada en el rito, las leyes y las rúbricas. Todo ello llevó a destacar aspectos externos, como las prendas de vestir y los símbolos externos, mientras que la santidad se asociaba a menudo con la observancia de la tradición. Era un servicio de la estructura religiosa más que de las personas y se centraba unilateralmente en el pecado individual y la conversión individual. La comunidad es el objeto del celo del ministro, por lo tanto fundamentalmente pasivo y dependiente del ministro.
Una «nueva» eclesiología
La eclesiología del Consejo claramente va más allá de esta perspectiva. Ve que todo bautizado está llamado a un servicio ministerial, en la medida en que el sujeto es la Iglesia como «pueblo de Dios», que como comunidad cristiana confiere a cada uno un mandato en virtud del bautismo y la confirmación. Como participación en el ministerio de Cristo, todos los ministerios y todos los ministros tienen la misma dignidad. El ministerio presupone cercanía e inserción entre la gente, compartir, colaboración. En el centro no está tanto la estructura eclesiástica, sino el pueblo con sus «alegrías y esperanzas, tristezas y ansiedades» (Gaudium et spes 1), con sus necesidades y aspiraciones humanas y sociales. Por lo tanto, se requiere una «iglesia saliente», como insiste el Papa Francisco, capaz de alcanzar las periferias existenciales de nuestro tiempo.
Este pasaje es la consecuencia natural del hecho de que la Iglesia «es, en Cristo, de alguna manera el sacramento, es decir, el signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano» (Lumen gentium 1) . La Iglesia es por lo tanto un «misterio», es decir, una realidad impregnada por la presencia de Dios. La unión con Dios y la unidad de todo el género humano son dos caras de la misma moneda: es por su unión con Dios que la Iglesia participa en la iniciativa de Dios para llevar a cabo el Reino de Dios para toda la humanidad. En la visión ministerial, el ministro es el facilitador de la actividad de la comunidad que debe ser un sacramento de salvación para todos los pueblos, cristianos y no cristianos, para el cosmos y el medio ambiente.
La comunidad cristiana es un sacramento de transformación social en vista del Reino, sujeto de transformación y en transformación. La pasividad para la comunidad es un estado de pecado mortal, en el sentido de que respalda los procesos que están llevando a la destrucción de los pueblos y el medio ambiente. Hoy en día la conversión social y el pecado social están entrando con fuerza en la nueva visión ministerial. Por lo tanto, los ministros están al servicio de hacer que la comunidad sea activa y dinámica para transformar el mundo de hoy según el plan de Dios, ayudándose de las indicaciones de la enseñanza social de la Iglesia para los derechos humanos, el bien común, la justicia social y la salvaguardia de la creación.